Saltar al contenido

Revista Web de Turismo Alternativo

Menú
  • Viajes
  • AlternaTips
  • Internacional
  • Inspiración
  • Noticias
  • Gourmet
  • TOP 5
  • Aviso de privacidad
Menú

Cozumel, alternativa con playas cristalinas ante la invasión de sargaso en Tulum y Playa del Carmen

Publicada el 18 junio, 202518 junio, 2025 por Pedro Escobar

Tras casi tres años de presencia moderada, este verano de 2025 el arribo masivo de sargaso está sobrepasando a las autoridades y sector turísticos lo que está colapsando las actividades turísticas en Playa del Carmen. Aunque el destino cuenta con una barrera instalada a varios metros de la playa, el mecanismo no está dando los resultados deseados.

Las playas de Tulum, Playa del Carmen y Puerto Morelos sufren una oleada de sargazo con acumulaciones que alcanzan niveles críticos, lo que dificulta el paso de turistas y la operación de los prestadores turísticos.

Para muchos viajeros, la alternativa más viable para evitar perder su dinero en cancelaciones o vuelos previamente adquiridos es desplazarse a las playas de islas cercanas como Cozumel o Isla Mujeres que por su ubicación se encuentran libres de sargaso.


En las playas de la isla de Cozumel, por su situación geográfica no se tienen las grandes cantidades de sargazo como en otros lugares. A diferencia de otras costas de Quintana Roo, la isla permanece en semáforo verde debido a las bajas cantidades de sargazo que han arribado, influenciadas por las corrientes marinas. La llegada de sargazo a playas como Palancar ha sido poca y por ello el semáforo se mantiene en verde, lo que ha atraído a una buena cantidad de turistas procedentes de Cancun y Playa del Carmen.

Se estima que la temporada de sargazo se extienda hasta finales de septiembre de este año, aunque su presencia puede permanecer durante todo el año en distintas cantidades.

El sargazo es un grupo de algas marrones pertenecientes al género Sargassum que se distribuyen extensamente por océanos tropicales y templados y arrecifes de coral, así como en el mar abierto. Para crecer, estas algas requieren altos niveles de luz solar, salinidad, temperaturas cálidas y elevadas concentraciones de nutrientes. El calentamiento global ha generado un aumento descontrolado en la proliferación de estas algas, que en su debida proporción, son benéficas para las especies marinas.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2025 | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb