Saltar al contenido

Revista Web de Turismo Alternativo

Menú
  • Viajes
  • AlternaTips
  • Internacional
  • Inspiración
  • Noticias
  • Gourmet
  • TOP 5
  • Aviso de privacidad
Menú

Enero y Febrero, mejores meses para ver ballenas en Los Cabos

Publicada el 23 enero, 202023 enero, 2020 por Pedro Escobar

Durante Enero y Febrero, Cabo San Lucas se convierte en escenario natural para el avistamiento de ballenas. Visitantes de todo el mundo viajan a México para vivir esta experiencia inolvidable de contacto con la naturaleza y la fauna marina. 

La época de avistamiento se extiende de diciembre a marzo, siendo enero y febrero los meses ideales. Las ballenas nadan cerca de 19, 000 kilómetros desde el Ártico hasta las aguas cálidas de Baja California, México. Ese recorrido de seis meses es el viaje más largo entre todas las especies migratorias del planeta.

En diciembre empiezan a llegar los primeros ejemplares y se quedan en la zona hasta marzo. En esos meses aprovechan las aguas calmas del golfo de California para reproducirse y dar a luz a sus crías.


De las 11 especies conocidas en el mundo, ocho llegan a costas mexicanas, entre ellas las minke, bryde, sei, jorobada, gris y azul. Bahía Magdalena y Laguna San Ignacio son dos de los mejores lugares para apreciarlas.

Las curiosas ballenas grises, la especie más emblemática de esta región, suelen acercarse a las embarcaciones para ser tocadas e interactuar con los humanos. A esta acción se le conoce como ‘spyhopping’, y puede que puede interpretarse como ‘espiar’, de esta manera estos fantásticos mamíferos pueden darse la vuelta a la superficie y encontrarse con los humanos.

A bordo de una embarcación, acompañados por guías profesionales, los visitantes podrán maravillarse viendo a pocos metros de distancia cómo los enormes cetáceos se comunican con sus fascinantes cantos y sonidos y dan saltos en el aire para volver a lanzarse al mar. La excursión tiene una duración de dos horas e incluye el transporte de ida y vuelta al hotel.Ya en tierra, los visitantes pueden seguir disfrutando de la riqueza natural 

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2025 | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb