El bellísimo estado de Morelos cuenta con cuatro localidades inscritas en el programa Pueblos Mágicos: Tepoztlán, Tlayacapan, Xochitepec y Tlaltizapán de Zapata. Cada destino ha logrado la designación gracias a que ofrece experiencias únicas, con arquitectura tradicional, gastronomía local, artesanías y atractivos naturales, como el cerro del Tepozteco en Tepoztlán, el convento de Tlayacapan, la iglesia en Xochitepec y balnearios en Tlaltizapán.
El Gobierno del Estado de Morelos, promoverá los atractivos de estos destinos en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2025 que se realizará del 12 al 15 de noviembre en Pachuca, Hidalgo, con una amplia representación de artistas, cocineras tradicionales, promotores culturales y artesanos que compartirán la riqueza viva del estado ante visitantes nacionales e internacionales.
Agrupaciones musicales como la Banda de Tlayacapan, considerada la más antigua de México con 35 integrantes, y la Banda de viento “La Primera Estrella de Morelos”, conformada por 16 músicos serán algunos de los representantes morelenses que se presentarán durante los actos culturales del encuentro.

Los Pueblos Mágicos de Morelos participarán con activaciones que reflejan su creatividad y herencia artesanal: el café de José Cortés Garrido, las casitas de pochote de Joel Carrillo, las nieves de Alpuyeca con Iscel Guzmán, la figura del chinelo con Miguel Ángel Velázquez, los sombreros y bolsas de yute elaborados por Lucía Aguilar, el barro de Juan Carlos Altamirano, y la cera escamada de Gloria Zapotitla. Estas expresiones mostrarán la diversidad productiva y cultural de Tepoztlán, Tlayacapan, Xochitepec y Tlaltizapán.
El pabellón gastronómico contará con la participación de reconocidas cocineras tradicionales morelenses: Irma Conde Hernández, Irma Cortés, María Isabel Gómez Rueda, Verónica Zacarías, Sofía Cazalez Almanza, Vicenta Carreón Luna, Alicia Alarcón y María del Carmen Quintero. Ellas presentarán platillos emblemáticos como itacates, tacos de cecina, mole negro, conejo en salsa macha y pozole negro, acompañados de aguas frescas elaboradas con flores y frutos locales.

El Pabellón de Medicina Tradicional ofrecerá una experiencia única con rituales y demostraciones a cargo de Héctor Mendoza Zarco, María Feliciana Arredondo, María Tonantzin Rojas y Horacio Rojas, quienes compartirán saberes ancestrales de purificación, sanación y lectura de maíz.
La participación de Morelos en este encuentro nacional busca fortalecer la proyección turística y cultural del estado, reafirmando su identidad como un destino diverso, creativo y de profundo valor patrimonial. Así, la delegación llevará el mensaje de que Morelos, “La Primavera de México”, florece en cada expresión que nace de su tierra y su gente.



