Saltar al contenido

Revista Web de Turismo Alternativo

Menú
  • Viajes
  • AlternaTips
  • Internacional
  • Inspiración
  • Noticias
  • Gourmet
  • TOP 5
  • Aviso de privacidad
Menú

Tequisquiapan se viste de arte, vino y sabor en el Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025

Publicada el 21 mayo, 202521 mayo, 2025 por Pedro Escobar

Del 22 de mayo al 8 de junio, el Pueblo Mágico de Tequisquiapan se transforma en el epicentro del buen vivir, con una experiencia multisensorial que celebra lo mejor del vino mexicano, la gastronomía artesanal y el arte internacional.

Cuando el turismo trasciende el simple descanso y se convierte en un estilo de vida, surgen eventos como el Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025, una celebración que une el placer del paladar con la riqueza cultural, en un entorno tan encantador como sofisticado: el corazón vinícola de Querétaro.

Vino, quesos y arte: la trinidad del hedonismo mexicano

Organizado por el Gobierno del Estado de Querétaro y el Municipio de Tequisquiapan, esta nueva edición del festival se desarrollará entre el 22 de mayo y el 8 de junio de 2025, recuperando las calles del centro histórico como escenario para una experiencia que combina cultura, sabor, hospitalidad y tradición.


“Tequisquiapan se consolida como un destino de excelencia en turismo enogastronómico y cultural, con más de mil 200 habitaciones disponibles y una oferta de experiencias que lo convierten en un referente nacional”, aseguró Rodrigo Ibarra, Director de Promoción de la Secretaría de Turismo estatal.

Una experiencia gourmet con esencia mexicana

Durante más de dos semanas, visitantes nacionales e internacionales podrán recorrer los sabores del país a través de la presencia de 20 vinícolas mexicanas, 10 queserías artesanales, productores locales y una selección de los mejores restaurantes de la región.

Entre catas guiadas, talleres sensoriales, eventos temáticos y actividades interactivas, el festival propone una inmersión total en el mundo del vino y el queso mexicano, pero con un enfoque contemporáneo: más allá de la degustación, aquí se honra la producción local como una forma de identidad y arte.

El Pabellón Español: un viaje cultural sin salir de Querétaro

En 2025, el festival amplía su mirada al mundo con la inclusión del Pabellón Español, un espacio que reunirá bodegas icónicas como Virtus, Bornos y Freixenet, estableciendo un diálogo entre la tradición vinícola ibérica y la pujante industria mexicana.

Esta colaboración no solo celebra lazos culturales y comerciales, sino que abre la puerta a nuevas propuestas enoturísticas de corte internacional, ideales para quienes disfrutan descubrir el mundo a través de una copa.

“Queremos mostrar que el vino es más que bebida: es una manifestación cultural, un puente entre países y una forma de vivir más consciente y sofisticada”, expresó Iván Reséndiz Guerrero, Secretario de Turismo de Tequisquiapan.

Arte en cada rincón del festival

Uno de los ejes diferenciales de esta edición es la curaduría artística liderada por Carla Negrete, que convertirá al festival en una galería viva. Con presentaciones del Ballet Folclórico de Amalia Hernández, y conciertos de artistas como Kinky, Motel, Fernando Delgadillo, Grupo Primavera y Cuisillos, el arte convivirá con la gastronomía en cada rincón del Pueblo Mágico.

Además, regresan dos de las tradiciones más queridas del evento: la carrera de meseros, que celebra la hospitalidad con humor y destreza, y la charreada nocturna, una postal viva de la tradición mexicana.

Un destino, múltiples escenarios

El festival no se concentra en un solo lugar: se expande por los espacios más emblemáticos del pueblo como el Parque La Pila, la Plaza Miguel Hidalgo y el Jardín del Arte, ofreciendo experiencias distintas según el momento del día o el ánimo del visitante.

Desde brunchs maridados hasta noches de jazz entre viñedos, cada jornada puede ser una oportunidad para reconectar con el gozo, la belleza y el tiempo lento que propone el turismo de experiencias.

Un evento gratuito para vivir en comunidad

Una de las claves del éxito del Festival Internacional del Arte, Queso y Vino es su carácter gratuito y familiar, pensado para que tanto sibaritas como viajeros ocasionales puedan disfrutarlo sin barreras. La idea es clara: el acceso a lo bello, lo bueno y lo auténtico debe ser una celebración compartida.

¿Por qué no perderse el festival?

Porque más que un evento, este festival es un manifiesto del nuevo turismo mexicano: uno que celebra el origen, la creatividad, el sabor local y la experiencia sensorial completa. Aquí, cada copa de vino cuenta una historia, cada plato rescata una tradición, y cada calle del pueblo se convierte en un escenario que honra el arte de vivir bien.


Este 2025, haz una pausa en tu ritmo, regálate un viaje con sabor y sumérgete en la fiesta que mejor representa la elegancia, la cultura y la pasión por el buen vivir. Tequisquiapan te espera.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2025 | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb