Saltar al contenido

Revista Web de Turismo Alternativo

Menú
  • Viajes
  • AlternaTips
  • Internacional
  • Inspiración
  • Noticias
  • Gourmet
  • TOP 5
  • Aviso de privacidad
Menú

5 atractivos turísticos de Orizaba, Veracruz

Publicada el 6 febrero, 20146 marzo, 2018 por Pedro Escobar

Pese a no contar con los reflectores de sitios consagrados como el Puerto de Veracruz, la capital Xalapa o la mundialmente famosa zona arqueológica de Tajín en Papantla, Orizaba es un destino que vale la pena visitar, ya que cuenta con peculiaridades que la hacen única.

Enclavada en lo alto de un sistema montañoso y custodiada por el espectacular Pico de Orizaba, (la cumbre más alta de México), la ciudad de Orizaba destaca como un punto intermedio entre el centro del país y el puerto del Veracruz. Desde su fundación, la privilegiada ubicación le permitió a Orizaba desarrollarse como un importante centro industrial, especialmente durante las épocas del Virreinato.

La Manchester Veracruzana, como se le conoce en el estado debido a su importante actividad industrial se convirtió en una de las ciudades más prósperas e ilustradas durante la colonia y posteriormente, del porfiriato. El florecimiento económico de aquella época puede apreciarse cuando se camina por su pequeño, pero encantador centro histórico.


Orizaba tiene su propia personalidad que conjuga su arquitectura colonial con sus paisajes naturales. Templos religiosos que datan de 1550 con conjuntos arquitectónicos de Art Noveau encapsulados en una pujante y moderna ciudad con olor a café y montaña.

Aquí te presentamos 5 atractivos imperdibles que debes visitar a tu paso por Orizaba, Veracruz.

1. Palacio de Hierro

 

DSC_0114

Una verdadera obra de arte de la arquitectura europea engalana el centro histórico de Orizaba. El Palacio de Hierro diseñado por el arquitecto Gustav Eiffel en 1892 sorprende al viajero con una postal hermosa: un pedazo de Bélgica en pleno centro veracruzano.

El Palacio de Hierro es uno de los emblemas culturales de Orizaba. El impecable estado en que se encuentra su estructura comprueba el orgullo que los habitantes de la ciudad sienten por este edificio metálico del que sólo existen dos réplicas en el mundo.

DSC_0125

823,222 tornillos y 600 toneladas de acero y acabados en maderas finas componen el Palacio adquirido en 1891 por el presidente municipal de Orizaba Julio M. Vélez a la compañía Le Societe Anonyme des Forges D´Aiseau, de Bélgica. La inauguración del edificio, que funcionó como sede del gobierno municipal hasta 1991 se llevó a acabo el 16 de septiembre de 1894.

 

DSC_0119

Actualmente, el edificio esta abierto al público y exhibe en sus numerosas salas los mini museos de historia mexicana, arqueología, astronomía y tecnología, el museo de la cerveza y el museo del fútbol enfocado a la historia del equipo local, los albinegros de Orizaba.

 

DSC_0135

DSC_0140

Con el fin de convertir al Palacio de Hierro en un centro cultural educativo y lúdico, la entrada a cada uno de los museos es gratuita. Además, en una de las alas del edifico esta instalado el Gran Café de Orizaba, con mobiliario de época, una carta de bebidas y postres bastante generosa y accesible y una terraza con vista a los jardines del centro histórico de la ciudad.

taste

Vale la pena pedir una picardía orizabeña (bebida caliente elaborada con leche condensada, licor de café y un shot de expresso) y una rebanada de pastel de cajeta por menos de $70.

DSC_0211

2.-Paseo de los Puentes

 

DSC_0194

 

Como muchas de las ciudades de época, la construcción de la ciudad se levantó a las márgenes de una abundante fuente de agua corriente. El cauce del río Orizaba obligó a los habitantes a construir puentes para cruzar la ciudad. Estas construcciones varían en diseño y materiales, lo que le da a Orizaba un toque único, parecido a los túneles subterráneos de Guanajuato.

DSC_0184

Además de los puentes para el cruce de transportes pesados y del ferrocarril, existen alrededor del paseo de más de 3.5 kilómetros una serie de puentes colgantes que enriquecen la experiencia de caminar el centro de la ciudad.

DSC_0189

El rio Orizaba, que nace en las faldas del Pico de Orizaba ha sido rescatado por el gobierno estatal, por lo que sus aguas han sido saneadas y los espacios públicos a sus orillas han sido aprovechados para el esparcimiento de sus habitantes, tal es el caso del pequeño zoológico que se ha instalado en los alrededores del recién estrenado servicio de teléferico de la ciudad.

 

DSC_0186

 

Los amantes de la fotografía encontrarán en este encantador paseo una oportunidad perfecta para practicar la caza de imagenes.

3.- Catedral de San Miguel

 

DSC_0112

 

La Catedral de Orizaba es otro de los puntos esenciales en la visita a Orizaba. Se trata de un conjunto Francisco terminado en 1642 que se caracteriza por sus grandes cúpulas y una mezcla de influencias corintias, neoclásicas y barrocas.

Con su característica fachada amarilla y sus interiores en color blanco, las cúpulas están terminadas con azulejos y mosaicos, mientras que los interiores están roncamente adosados por maderas estofadas policromadas.

DSC_0111

La torre principal de la Catedral de San Miguel cuenta con un reloj único en el país, pues fue construido en Paris, Francia en 1864 por A. Borrell, el relojero de confianza de Napoleón III.

4.- Palacio municipal de Orizaba

 

DSC_0153

 

A unos metros del Paseo de los Puentes y el Palacio de Hierro se ubica la sede actual del gobierno de Orizaba. Se trata de una construcción de estilo neoclásico inaugurada en 1905 como sede del Colegio Preparatorio.

DSC_0151

La imponente construcción ha sido declarada patrimonio nacional, ya que alberca en su escalinata interior el único mural realizado en suelo veracruzano por el gran artista mexicano José Clemente Orozco. «Revolución social» es el título d ela obra que ilustra uno de los eventos más trascendentales en la historia de México.

5.- Teleférico de Orizaba

DSC_0161

A espaldas del Palacio Municipal de Orizaba se ubica la estación de abordaje del recién estrenado Teleférico de la ciudad. El costo de acceso es de 50 pesos por persona y lleva al usuario en un recorrido de un kilómetro desde el centro de la Ciudad hasta la cima del Cerro del Borrego.

 

DSC_0171

 

El teleférico tiene seis cabinas, en cada una caben seis personas y en aproximadamente 8 minutos alcanza la cima del Cerro desde donde es posible disfrutar de una vista privilegiada de la ciudad de la también llamada Pluviosilla.

 

DSC_0164

 

Cabe destacar que las instalaciones son prácticamente nuevas y cuentan con instalaciones muy cómodas y personal amigable dispuesto a ayudar en todo momento al viajero. Nuevamente, es muy buena oportunidad para hacer uso de sus dotes fotográficos.

Otros atractivos

Otros puntos de interés que encontrarás a tu paso por el centro de la ciudad son el majestuoso Teatro Ignacio de la Llave ubicado a unos pasos de Catedral.

DSC_0108

El Museo de Arte del Estado que alberga una colección de más de 700 piezas y 36 obras originales de Diego Rivera, el paseo ecológico de los 500 escalones y la piedra del gigante, formación rocosa encontrada en el interior del Panteón Municipal que se presume fue arrojada durante una erupción del pico de Orizaba y en la que presuntamente se llevaban acabo sacrificios prehispánicos.

Presupuesto

El costo para la mayoría de los Museos ronda los $50. En el caso del palacio Municipal y el Palacio de Hierro las entradas son gratuitas. Los precios de comidas son muy accesibles, pueden encontrarse tortas veracruzanas desde $20 hasta comidas compeltas por $70. El transporte con corridas diarias hacía la Ciudad de México ronda los $350 aunque hay descuento del 25% con credencial de estudiante, profesor o tercera edad.

Otra de las ventajas de la ciudad de Orizaba es que la mayoría de sus lugares de interés pueden recorrerse a pie sin necesidad de transporte, por lo que resulta un destino ideal para visitarse en fin de semana en viajes de uno o dos días.



5 comentarios sobre «5 atractivos turísticos de Orizaba, Veracruz»

  1. J Ya dice:
    16 abril, 2017 a las 2:09 pm

    Gracias !!

    Voy llegando a la ciudad y tu nota me ha servido mucho para planificar mi visita 😀

    Responder
    1. Pedro Escobar dice:
      17 abril, 2017 a las 9:24 am

      Gracias por tu comentario! 🙂

      Responder
  2. Nnohemi dice:
    27 diciembre, 2018 a las 6:59 pm

    Excelente información. Gracias

    Responder
  3. Carla dice:
    19 septiembre, 2019 a las 5:13 pm

    Excelente reseña, muy precisa ??????. Muchas gracias.

    Responder
  4. armandolara24 dice:
    1 julio, 2020 a las 9:03 pm

    Buen aporte!

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2025 | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb