Brasil es uno de los destinos más exóticos y encantadores del planeta. Sin embargo, no todo es el Carnaval, el Cristo de Corcovado y las playas de Río de Janeiro. Por cortesía de Trivago México, el comparador de precios de hoteles más grande del mundo te presentamos 5 destinos poco conocidos en Brasil, elaboradas por los brasileños y que todo viajero Alternatrip debería explorar.
1. Paraty – Río de Janeiro
© Otávio Nogueira – Flickr – CC BY 2.0
El estado de Río de Janeiro tiene muchos atractivos que van más allá de la famosa ciudad. Paraty es un destino considerado como Monumento Histórico Nacional y valorado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La arquitectura colonial te sorprenderá sin duda alguna. Hay cuatro iglesias en el centro de la ciudad debido a la fuerte influencia religiosa con que fue fundada.
Paraty es la elección ideal para los amantes de la naturaleza, el ecoturismo y el turismo de aventura, ya que se encuentra entre las montañas y el mar. La ciudad tiene importantes áreas verdes con parques gigantescos donde se busca preservar el medio ambiente. Además de hermosas playas, también hay cascadas y ríos donde diversas actividades al aire libre se pueden practicar.
En julio, la ciudad se convierte en el escenario de la FLIP, el Festival Literario Internacional de Paraty, que incluye la presencia de diversos autores nacionales e internacionales.
Hoteles en Paraty: http://goo.gl/rTgWEW
2. Bonito – Mato Grosso del Sur
© Prefeitura de Bonito
Bonito es la principal ciudad turística de la región de Serra Bodoquena en Mato del Sur. El turismo es la actividad principal y la oferta para el público viajero, es casi infinita. Desde deslizarse entre árboles en rapel, practicar senderismo, visitar exuberantes cascadas o una tranquila caminata a caballo.
Hay varios acuarios naturales con aguas cristalinas con una gran variedad de peces para quienes son fanáticos del buceo. La Gruta del Lago Azul se convirtió en un monumento natural con un importante programa de conservación natural.
Bonito ganó el premio al mejor destino para el turismo responsable en el 2013 debido a sus esfuerzos en minimizar el impacto ambiental.
Hoteles en Bonito: http://goo.gl/7dLzDy
3. Cataratas do Iguazú – Foz de Iguazú – Paraná
© Embratur
En la frontera entre Brasil y Argentina, se encuentra el parque nacional de Iguazú, que es considerado como Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO y que cuenta con 275 saltos de agua y varias especies de fauna (jaguar, cocodrilo de papo, loro de pecho amarillo) y flora (araucaria, caoba rosada).
El parque es considerado como un ejemplo de conservación natural en Brasil por impulsar el desarrollo turístico de la zona de una manera responsable. La cascada más impresionante de todas, es la Garganta del diablo, con una caída de 80 metros de altura y que pertenece a un conjunto de cascadas, denominada Cataratas Trail, que posee una ruta de 1,200 metros de largo.
Hoteles en Foz de Iguazú: http://www.trivago.com.mx/foz-do-iguacu-78073/hotel
4. Chapada Diamantina – Bahía
© Cleide Isabel – Flickr – CC BY 2.0
Uno de los destinos más populares para realizar senderismo en Brasil es sin duda alguna, la Chapada Diamantina, uno de los más importantes terrenos mineros de oro y diamantes. La abundancia de tales metales y minerales preciosos era tan basta, que durante el siglo XIX, Bahía se convirtió en uno de los más importantes exportadores a nivel mundial.
El área de la Chapada Diamantina es mayor que la región de los siguientes países: Vaticano, Mónaco, San Marino, Liechtenstein, Malta y Andorra. Un total de 1,500 kilómetros cuadrados de cuevas, cascadas y montañas es lo que hallarán aquí.
La ciudad de Lençóis es la puerta de entrada a esta región y el punto donde se encuentra la mejor oferta hotelera.
Hoteles en Lençóis: http://goo.gl/81t5xF
5. Lençóis Maranhenses – Marañón
© Vitor – Wikimedia Commons – CC BY-SA 3.0
En el noreste de Brasil, donde el turismo se basa en las hermosas playas que abundan en el lugar, Maranhenses destaca como un desierto de arena, un oasis que te sorprenderá sin duda alguna. Cuando llega la temporada de lluvias durante junio a septiembre, la belleza de este paisaje se incrementa por la formación de lagunas con agua dulce por doquier; un escenario difícil de creer.
Se puede practicar senderismo por la zona y la principal atracción de los turistas es visitar la Laguna Bonita, una piscina natural que se esconde detrás de una duna de arena que tiene 40 metros de altura.
La mejor manera de desplazarse es en barco o en vehículos 4×4. Sólo se puede acceder al Parque nacional Maranhenses con la compañía de un guía certificado. El mejor lugar para comenzar la ruta es sin duda alguna, a través de la ciudad de Barreirinhas:
http://goo.gl/wH2oo8
Fuente: Trivago México
Sin Comentarios